Siguiendo en orden de programas según su emisión, el tercer programa lo dedicamos a la chifla y el tamboril y contamos con la colaboración para ello de Luis A. Mondelo, tamboritero, profesor de chifla y tambor y muchas cosas más. Seguiremos recuperando estos audios desde la primera temporada allá por el 2011. Esperamos que os guste
jueves, 31 de marzo de 2016
lunes, 28 de marzo de 2016
Nuevo espacio dedicado a la Música Tradicional en Radio Bierzo: El Gaiterio de Balboa, aires del Oeste
Miembros de la Escola de Gaitas de Villafranca del Bierzo con Domiciano |
jueves, 24 de marzo de 2016
Antonio el Tamboritero de Noceda - Antonio García Arias
El Valle - Década de los 50 |
Esta semana
queremos dedicar a la figura de este último tamboritero unas palabras y unas
imágenes que hablen de lo que nos han contado sobre él.
Tenía que ser un
hombre con personalidad arrolladora preparado para cualquier juerga y con una
tremenda profesionalidad como músico. Son innumerables las anécdotas que nos
cuentan sobre él.
Sobre esa
capacidad para la broma nos cuentan que era un cómico y que convertía
especialmente las bodas en fiestas llenas de risa, bien fuera incluso
vistiéndose de mujer o regalándole a la novia tapado con un paño, un plato con
dos huevos y un chorizo. Incluso en ocasiones hacían la "tarara", que
consistía en: vestir a un mozo con pantalones en los brazos, camisa en las
piernas y hacerle una cabeza. Con ello simulaba estar "haciendo el
pino" y le preguntaban a la "tarara": Las mujeres son borrachas,
lo que afirmaba con esa falsa cabeza. Y continuaban preguntando: los hombres
son borrachos a lo que negaba girando a un lado y al otro.
Sin embargo
combinaba esta aparente informalidad, propia de la diversión, con un gran
sentido del deber y de la profesión de tamboritero. Nos cuentan que habiendo
contratado una actuación, no había nada que le pudiera impedir asistir. Así nos
lo decían por ejemplo en Villar de las Traviesas, que con nieve en el camino
siempre llegaba a tiempo y nunca faltaba a las fiestas de invierno de Villar y
Librán. Cruzando en botas por la nieve por senderos y caminos, pero eso sí,
cuando se ponía a tocar el baile, calzaba unas madreñas para que no se le
enfriaran los pies de estar tocando quieto.
Incluso con
lluvia tocaba la alborada o arboleada. Colocaba el paraguas para que no se
mojara la flauta y el tambor y realizaba el pasacalles por el pueblo a hora
temprana aunque el tiempo no acompañara.
Su presencia era
requerida en gran cantidad de pueblos para los actos que solían incluir un
tamboritero: fiestas, procesiones, alboradas, bodas, quintos, carnavales. Estos
pueblos se extendían por el "valle del Sil" y su renombre era tal,
que a pesar que en muchas de estas poblaciones contaban con tamboritero propio,
lo llamaban a él.
Contaremos como
última anécdota sobre Antonio, que muchos dicen que murió debido a la Silicosis
producida por el polvo de los corrales y eras en las que tocaba. Polvo
levantado por los pies de los bailadores y que respiraría al coger aire y soplar
la flauta. Una anécdota que lo eleva a la categoría de personaje de leyenda.
Noceda - Década de los 20 |
Y sobre su música tenemos que decir que se ha transmitido por distintas vías. Por un lado en los fondos del CSIC publicados on-line por el InstitucióMilà i Fontanals, Barcelona en su Fondo de Música Tradicional podemos encontrar la Misión 53. Se conserva en una Caja/archivador verde pequeño con la etiqueta “LEÓN / M. García Matos / Misión Nº 53. 1951” que contiene: 63 fichas de piezas instrumentales numeradas 1 a 56 (y 13 fichas correspondientes a sus cuatro informantes); 135 fichas de melodías con texto numeradas 1 a 134 (y 19 fichas correspondientes a siete informantes, que incluyen a tres informantes de las piezas instrumentales); y 37 cuartillas (numeradas 1-36, incluye 3bis) con textos mecanografiados de algunas de las canciones. Y este trabajo están recogidos temas de las siguientes localidades: Astorga, Castrillo de la Valduerna, La Bañeza, Matarrosa del Sil, Noceda del Bierzo, Quintanilla de Somoza, Santiago Millas, Tejedo de Ancares/Teixeu de Ancares (Candín), Val de San Lorenzo, Valdespino de Somoza y Villalibre de Somoza. Este trabajo fue realizado por Manuel García Matos musicólogo afín al Régimen del momento y que pudo realizar su labor contando con apoyos y del que como obra principal ha trascendido su Magna Antología del Folclore de España.
En lo que
respecta a Noceda, podemos encontrar piezas vocales e instrumentales siendo
estas últimas seis interpretadas por Antonio que según los apuntes de Matos
contaba con cincuenta y tres años. Entre ellas tenemos: dos jotas, una
alborada, un corrido, una "tocata de Procesión" y una dulzaina que
también aparece en versión vocal.
En lo que
respecta a la transmisión de su repertorio a través de otros tamboriteros,
personalmente consideramos que fueron principalmente dos los herederos de su
legado: Pedro "Budiel" de San Justo de
Cabanillas y José Marqués "Mateguines" de Noceda también. De este
último, que aun vive y reside en Noceda, es muy conocido entre folcloristas,
gracias a su participación en la Colección de Música Tradicional de Castilla y
León, aunque también grabó en la Radio de Bembibre nueve temas que no se han
llegado a publicar. Os dejamos uno de estos temas transmitidos a través de
Antonio de su repertorio.
Sin querer ser
especialmente exhaustivos, ni dar una visión completa de estos músicos, pero aportamos
de las entrevistas con Pepe y Pedro ciertas características que les unen entre
ellos y con Antonio. Una es el gusto por las flautas oscuras, de maderas de
color oscuro o incluso pintadas. Otra es un toque rápido y vivo en el tamboril,
un vibratto personal y una profusión y densidad rítmica importante y destacable
en el tambor y en las melodías de la flauta. También tomaron de Antonio el
gusto por los tambores "de varillas", tambores en los que la presión
sobre los aros para tensar las pieles es ejercida por varillas metálicas
apretadas por palomillas. Aunque en algunas fotos podemos ver a Antonio tocando
un tambor de cuerdas.
Noceda del Bierzo - Década de los 20 |
Sólo podemos terminar esperando que les hayan gustado estas breves palabras sobre este gran tamboritero que fue Antonio, el de Noceda.
Fotografías: Imágenes para el Recuerdo, Un proyecto de la Ciuden
miércoles, 23 de marzo de 2016
La Gaita de Fole - Segundo programa, primera temporada Radio Bierzo. P02
Seguimos subiendo los programas emitidos que hicimos dedicados a la Música Tradicional, en este caso dedicado a la gaita y que se pudo escuchar en directo en el verano de 2011. Este día nos extendimos e hicimos el programa más largo hasta día de hoy. Presentado por Bea Boto, estuvimos hablando (bajo nuestro humilde punto de vista) de este instrumento al que estamos tan ligados. Os dejamos el programa para poder escucharlo. Esperamos que os guste
domingo, 20 de marzo de 2016
La Pandereta - Primer programa, primera temporadora Radio Bierzo. P01
En 2011 hace ya cinco años empezamos lo que fue una serie de espacios en Radio Bierzo - Cadena Ser, dentro del programa Hoy por Hoy presentado por Fernándo Tascón dedicados a la Música Tradicional. Estos se han podido escuchar en directo y además en diferido por internet. Al no admitir la antigua plataforma web el mantener los contenidos durante mucho tiempo hemos pensado en subir estos contenidos a nuestra cuenta de ivoox y recuperar todas las temporadas desde 2011.
Este primer programa lo hacíamos con gran ilusión y con el pretendíamos poner en valor a las más olvidadas: las Pandereteras. Queremos decir que a veces también hemos cometido errores e intentaremos hacer una fe de erratas de estos programas. Nuestro afán de divulgación de nuestra música no descansa y queremos contar para que nos cuenten. Esperamos que os guste
miércoles, 16 de marzo de 2016
Tres costumbres: Las trastadas, el colocar Ramos a las mozas y bendecir los Ramos el "Domingo de Ramos"
Esta semana queremos dedicar nuestra entrada principal a tres costumbres de las que nos han dado referencia en muchos lugares y que a veces están relacionadas. No hablamos más que por boca de los que nos han contado y a todos ellos y ellas van dedicadas estas breves palabras.
Las trastadas
Magaz de Abajo - Fotografía de Rebeca Mohedano |
Yendo a lo particular como siempre hacemos, en Villar de las Traviesas nos decían que junto a la iglesia hay unas morales y subían a ellas los arados. En Borrenes también realizaban esta costumbre hasta que en una ocasión un mozo cayó en un pozo y se ahogó. Y aunque las prácticas vienen siendo las mismas, varían bastante las fechas en que se realizan. En Robledo de las Traviesas este día era conocido como "sábado de tentaciones", en Rodanillo se desarrollaba y lo llamaban sábado de las trastadas. Junto a las localidades de Villar de las Traviesas, Borrenes, Noceda o Pombriego esto se hacía antes de amanecer el día de Pascua (Domingo de Resurección). En Pombriego, además de robar los tiesto para ponerlos en la puerta de la iglesia, se plantaba una cerezal florida en el Sagrado. Especialmente cobra sentido la costumbre de tocar toda la noche las campanas, pues los días anteriores no se tañían por luto a la muerte de Jesucristo. Lo cual da lugar a muchas otras costumbres y travesuras que nos han contado y en las que no nos detendremos en esta ocasión.
Campanario de las Traviesas |
Pero en otras localidades como Oencia o San Fiz do Seo esto nos contaron que se hacía la madrugada de nochevieja. En el Valle (Ayuntamiento de Bembibre), también usaban la misma fecha aunque la denominan vispera de San Manuel.
De Villadepalos y San Esteban de Valdueza nos han contado que se hacía todavía en la Cuaresma, la noche anterior al Domingo de Ramos. En San Esteban los mozos llevaban desde el Matón de Toral encinas grandes en un carro hasta la puerta de la iglesia. Del Soto cortaban un "cantiago" (bravos grandes de castaño), uno para colocarlo en el teso y otro junto al campanario. También iban a los olivos del jardonal en Valdefrancos con el carro, para ponerlos junto a la iglesia para el Domingo de Ramos. Para estas labores, el ramo no iba tirado por vacas, ni otra pareja, sino por los propios mozos.
En Quilos, Carracedo del Monasterio o Cacabelos donde la costumbre se ha mantenido muy reciente y se ha centrar en robar durante la noche de San Juanlos tiestos de ventanas, balcones y de las casas en general para llevarlos a la plaza del pueblo.
Otra la escogida en Villaverde de los Cestos para el conocido como "día de las Cencerradas", era el día de la Ascensión (40 días después del domingo de Resurrección), y este día rompían a la puerta de casa los cacharros viejos que ya no valían y que habían guardado todo el año para ese momento. Todas ellas prácticas muy similares que a veces enlazan con la siguiente.
Colocar Ramos a las mozas
Era costumbre colocar Ramos a las mozas a la ventana, al balcón, al corredor... Los mozos hacían esto en algunos lugares en una fecha determinada. En algunos de los que hemos hablado, como Villar de las Traviesas lo hacían la misma noche que las trastadas, para amanecer el día de Pascua. En Villar solían colocar ramos de Laurel que es una planta abundante y que en esta suele estar florida. En algunos lugares estos ramos ni siquiera eran floridos, en otros se buscaba especialmente eso y se usaban con un signo positivo ramos de berzas floridas, ya que por esta época suelen estarlo, lo que se le suele llamar estar "salidas". En otros lugares el uso de berzas o cardos se dejaba para mozas de carácter avinagrado, desamores o solteronas. En otros sitios también nos han hablado de esta práctica la noche anterior al Domingo de Ramos como en Pombriego. De San Román de Bembibre, la noche anterior a la Pascua, nos dicen también que les ponían calaveras a las mozas, igual que en Villaverde delos Cestos en una ocasión le pusieron de broma a una moza los huesos de las patas de un burro. Sin embargo en Bembibre la fecha elegida para colocar estos Ramos era víspera de San Pedro ya fueran de laurel, flores o cerezas. Lo que podemos afirmar ,es que siempre nos la han relacionado con la época de primavera y eran muchos padres y muchas madres o mozas los que se levantaban pronto para que no se diera a ver que se les había colocado un ramo.
Bendecir los Ramos el Domingo de Ramos
Y relacionadas en algunos lugares con estas dos anteriores (en otros nos), por ejemplo Pombriego las mozas utilizaban para llevar a misa a Bendecir los ramos de laurel o teixo que les habían colocado. Nos han descrito que no sólo se llevaban a bendecir los hoy habituales y casi únicos ramos de: laurel, olivo o palmas; en Paradaseca todavía se bendicen los ramos de berzas salidas o floridas. Las plantas a portar también varían según el lugar: en Quintana de Fuseros que en otros tiempos utilizaban acebo, en Igüeña romero y laurel, en la Ribera de Folgoso eucalipto, romero y laurel o en Bembibre que se podía ver laurel, romero, olivo, eucalipto o mimosa. Otra costumbre en algunas poblaciones (se me viene a la mente inevitablemente el señor Felipe de Cobas y que vivió en Posada del Bierzo), era llevar un ramo lo más grande y exagerado posible a bendecir. Costumbre que era no muy aceptada por algunos párrocos y les traía sus problemas. En Bembibre todavía se recuerda la rivalidad entre Cesar "Moquito" y Enrique Palacios a ver cada año cual de los dos llevaba el ramo mas grande a la iglesia.
Esperamos que os haya gustado tanto como a nosotros tomar nota y escuchar todas estas descripciones. Intentamos dar una pincelada de las realidades que nos contaron, más que un trabajo profundo y descriptivo. Con todo esto, poco más que decir y vistas las fechas en las que estamos, nos despedimos con el popular: Domingo de Ramos, quien no estrene, no tiene manos.
Esperamos que os haya gustado tanto como a nosotros tomar nota y escuchar todas estas descripciones. Intentamos dar una pincelada de las realidades que nos contaron, más que un trabajo profundo y descriptivo. Con todo esto, poco más que decir y vistas las fechas en las que estamos, nos despedimos con el popular: Domingo de Ramos, quien no estrene, no tiene manos.
lunes, 14 de marzo de 2016
Muxivén otro proyecto más
Escenario Abierto´11 |
En ese mismo año participamos en Zamora en el Ciclo Escenario Abierto´11 organizado por el Museo Etnográfico de Castilla y León. En el dosier de prensa de aquel ciclo nos presentábamos de la siguiente manera:
Muxivén es un conjunto de personas interesadas en la recuperación del patrimonio
tradicional de León.
Está compuesto por Diego Bello, Denise Silva, Gabriel González y David Álvarez. Todos
ellos tienen una larga trayectoria en la investigación de campo, con el fin de recoger
melodías, toques y costumbres a lo largo y ancho de la provincia.
Uno de los temas en los que más empeño han puesto es el estudio de los estilos y
toques de pandereta, mundo muy rico y complejo del que la provincia de León conserva
un legado importantísimo. Aparte de las percusiones, la gaita de fole y la flauta y el
tamboril tienen cabida en el repertorio y actividad de sus componentes.
Muxivén mostrará un pequeño recorrido por los distintos géneros musicales de la
provincia de León.
Con variantes en la formación realizamos otra intervención en la primera edición del festival Folknuevo en la localidad de Voznuevo, bajo el nombre Teito hicimos un concierto junto a Tornadera, Pandetrave y el gran contador Guti (Jose Luis Gutierrez). En esa ocasión el grupo lo formabamos: Daniel Jañez, Beatriz Boto, Diego Acebo, Denise Silva y Diego Bello. Con el mismo espiritu y con la idea de Teito en la cabeza estuvimos en Agosto de 2011 en esta localidad de la montaña.
Pallide |
Voznuevo |
Tremor de Arriba |
Muxivén ha tenido alguna actuación más destacada, aunque también tuviéramos variaciones en la formación, ya que la distancia entre sus componentes ha sido una dificultad. Entre estos conciertos se pueden destacar: concierto de los actos del día de Santa Barbara en Tremor de Arriba, Pallide, fiestas de Compludo 2012, y dentro de las fiestas patronales de Bembibre el Cristo 14-09-2011. De este último concierto hicimos una pequeña grabación de este concierto en el Teatro Benevivere. Y con tres cortes de ese concierto os dejamos, esperamos que os guste. Pronto os hablaremos de alguno de estos temas.
Bembibre |
miércoles, 9 de marzo de 2016
Tocar Bajo Teito: Nuestra presencia en internet
Después de comenzar nuestra primera entrada del blog Tocar Bajo Teito el 16 de septiembre de 2014 hemos ido aumentando nuestra presencia en internet a través de perfiles en redes sociales y otras plataformas. En el siglo XXI seguimos disfrutando de nuestra cultura tradicional partiendo de pequeños elementos, de los recuerdos, de lo cercano y lo pretendemos acercar a todos.Por ello os dejamos todos los enlaces a nuestros diversos perfiles en los siguientes botones: perfil y página de facebook, youtube, twitter, correo electrónico, instagram, google+ y nuestras cuentas de audio de goear y souncloud donde se pueden escuchar todos los archivos de nuestras entradas y programas de radio.
Esta misma semana hemos estrenado nuestra página de facebook y de instagram. Nos tenéis muy cerca, también en la distancia de internet. Nos seguimos
martes, 8 de marzo de 2016
Una descripción del Carnaval en Urdiales
Coincidiendo que finalizan ya los carnavales que este año estaban aplazados a la cuaresma debido al tiempo y coincidiendo que hoy es el día internacional de la mujer, queremos mostraros una cosa bonita que nos contó Antonia García Crespo de Urdiales este año( 24-02-16). Antonia nos habló del papel principal que tenían las mujeres en su pueblo a la hora de celebrar esta fiesta cuando ella era moza.
Conocido como Urdiales, Urdiales de Colinas, es hoy un pueblo deshabitado conocido por muchos las rutas de senderismo que por allí pasan. Los vecinos de este pueblo que quedan hoy se reparten principalmente por distintas poblaciones del Bierzo Alto. Se encuentra próximo a la población de Colinas del Campo y pertenece al Ayuntamiento de Igüeña. Podemos encontar información sobre este lugar en otros blogs como el de Pueblos deshabitados de Faustino Calderón.
Antonia de 71 años se crió en esta localidad aunque actualmente reside en Bembibre y nos contó como vivían los carnavales cuando ella era moza. Esto se hacía el "día de carnaval" que era el martes de carnaval.
Primero, por la tarde, corrían el carnaval hombres y mujeres, con campanos o chuecos por todo el pueblo, por las calles y por las afueras jugando, mojándose... Y desde que se volvía de correr el carnaval se disfrazaban con trapos viejos ya sólo mujeres para salir a pedir por las casas.
El pedir por las casas se empezaba llamando para que salieran, según la actitud de los dueños de la casa y lo que dieran se les cantaba una cosa u otra en respuesta. Las coplas para cantar estos cantos de carnaval eran muchas y se iban variando, terminando siempre con el mismo estribillo "denos, denos, denos...". Se pedía algo para luego cenar, huevos o cualquier otra cosa más que dinero. Por que después de pedir por las casas, se juntaban en una casa que habían pedido anteriormente para cenar todas juntas y esa cena en colectivo con su sobremesa era el final de la fiesta.
Poco más queremos contaros, dejaros con la voz de Antonia que entona varias de las coplas que conoce para esta costumbre que ella recuerda reservada a las mujeres en un pueblo hoy ya deshabitado. Esperamos que os guste tanto como a nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)