De hecho por falta de tiempo sólo contamos con alumnos que tenemos en las diferentes agrupaciones con las que trabajamos (nos hubiera gustado ampliar más el círculo) y con ex-alumnos que cumplían el perfil antes descrito. Juntos chavales y chavalas de la Escuela de Música Ciudad de Ponferrada, Centro Galicia en Ponferrada, Banda de Gaitas Mencía y de la Escuela de Municipal de Gaitas del Ayuntamiento de Carracedelo juntos en su afición de tocar instrumentos tradicionales e interpretar temas de música tradicional.

¿Y como lo hicimos? Al partir de una agrupación grande de gaiteros y percusiones no sólo nos fijamos en todos los detalles que utilizaban estos gaiteros inspirándonos en su estilo (notas largas en los finales de frase, ornamentación, articulación...) también aprovechamos los recursos musicales que creemos que aportan al tema. Por ello arreglamos dos voces para la gaitas además de la original que respetaba escrupulosamente la melodía y un arreglo para la percusión que diera fuerza y rompiera la monotonía.

Sólo nos faltaba un buen sitio y de eso se encargó Diego Acebo que buscó la mayoría de las localizaciones, en concreto este vídeo se grabó en la era de Carracedo de Compludo el 18 de Agosto de 2015. Y la magia, la poesía la aportó Tiago Pereira.
De todos modos os dejamos las partituras de lo que interpretamos por si alguien le puede interesar y un enlace al vídeo que ya está colgado en Vimeo
Primero subimos la melodía principal transcrita de la grabación de los Gaiteros de Corporales en su disco La Música del Viento.
A continuación les dejamos un guión del arreglo para gaitas y tambor que realizamos. A cualquier iniciado en el lenguaje musical y en las partituras para estos instrumentos entenderá este pequeño guión con tres voces para gaita y un tambor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario