Diego Bello Fernández, natural de Posada del
Bierzo se inicia con la gaita en la Escuela Municipal de Gaitas del
Ayuntamiento de Carracedelo en 1998. Tras esos inicios empieza a relacionarse
con otros grupos y colectivos de música y baile tradicional de la provincia. En
2002 inicia en la Universidad de León los estudios de Magisterio en Educación
Musical, estudios que finaliza y que compatibiliza con sus un acercamiento y
profundización en la música tradicional y su investigación.
Ha realizado cursos de
formación como docente en distintas áreas: nuevas tecnologías, motivación del
alumnado, estrategias de aprendizaje y de estudio, dinamización de grupos, prevención
de drogodependencias, uso y cuidados de la voz... Así como cursos de
especialización en gaita y percusión tradicional con grandes exponentes de
estos estilos: Diego G. Mariño, Daniel Bellón, Bruno Villamor, Miguel Anxo
López, David Bellas, Pedro David Lamas, Edelmiro Fernández, Lola Fernández y
Miguel Fraguas, Alberto Coya... Y también cursos en baile y música tradicional con:
Olga Kirk, Montse Rivera, Mayalde, Xela Conde...
Como docente, tras
pequeñas experiencias previas y haber participado en diferentes proyectos como
Monitor de Ocio y Tiempo libre, en 2007 comienza a impartir clases de Gaita y
Percusión Étnica y Tradicional en la Escuela de Música Ciudad de Ponferrada, a
la vez que comienza como monitor y Coodirector de la Banda de Gaitas Mencía de
Toral de los Vados y de la Banda de Gaitas La Castañuela de Fuentesnuevas
(haciéndose cargo de esta última durante dos cursos). En el 2008 se hace cargo de la Banda de
Gaitas del Centro Galicia en Ponferrada en la que actualmente dirige junto a
Denise Silva. Durante el curso 2009-10 también es profesor de gaita de la
Escuela Municipal del Ayuntamiento de Cacabelos Hermanos Sánchez Carralero. Y
ya en el 2011 forma parte de un grupo de monitores para Curso
de Folclóre del IV Encuentro Internacional de
Jóvenes de las Comunidades Castellanas y Leonesas en el exterior celebrado en
León del 4 al 9 de julio de 2011 y organizado por la Junta de Castilla y León,
Diputación de León y la Fundación Cooperación y Ciudadanía de Castilla y León.
Ese mismo año comienza con un grupo de alumnos con un taller de Gaita en la
Asociación dos Barrios de Bembibre, en la actualidad también imparte allí clases de percusión y de flauta y tambor. En el 2012, comienza como monitor en la
Escuela Municipal de Gaitas del Ayuntamiento de Carracedelo. Durante los cursos 2014-15 y 2015-16, ha desarrollado un taller de Música en el Centro Rural de Innovación
Educativa del Páramo del Sil y también talleres en los Centros de Día de
Bembibre y Ponferrada.
En 2016 imparte clases de gaita en el Conservatorio Peñacorada de León, primer centro de este tipo que apuesta por este instrumento. Desde el curso 2017-18 hasta el 2021 se hace cargo como profesor titular de las asignaturas de gaita y percusión en la Escuela de Folclore de León gestionada por Arlafolk. Entre 2019 y 2024 imparte clases de gaita y percusión en la Asociación Cultural a Legua Dereita de Corgo (Lugo) y entre 2020 y 2022 en la Asociación Val de Láncara de Láncara (Lugo). Desde el 2021 es profesor de música tradicional en la Escuela Municipal de Música de Camponaraya. Durante el Curso 2024-25 también imparte clases de gaita en la Escuela Municipal de Música de O Barco de Valdeorras. En esta misma localidad desde el 2021 ejerce de maestro de primaria en el Colexio Divina Pastora.
Desde 2010 ha coordinado
diversos Seminarios de Música Tradicional en el Centro Galicia en Ponferrada
realizados en conjunto con la Secretaría Xeral de Emigración de la Xunta de
Galicia. Y también ha impartido seminarios o cursillos intensivos. Combinando todo ello con clases particulares de instrumento.
Como intérprete, destaca como gaitero, percusionista y de forma más reciente también la flauta y el tambor. Ha participado en distintos proyectos y colectivos, habiendo recorrido multitud de
poblaciones en formato de gaitero solista o cuarteto tradicional. Es coofundador y miembro de los grupos de música
tradicional y folk Teito y Muxivén y ha realizado colaboraciones con diferentes
grupos de música tradicional y folk (Kepa Junkera, Xabier Díaz, Tarna…). En 2010 asume junto a Pepo Nieto, la dirección artística del primer trabajo de
la Banda de Gaitas Mencía de Toral de los Vados titulado "Do... Bierzo".
En 2011 es Finalista de la XX Edición del Concurso Internacional de Composición
e Interpretación de Gaita "Constantino Bellón" (Ferrol). En 2013
participa como gaitero en el disco colectivo "Farrapos, Furacos y Foles" (sello Música con Tsume). En 2014 es nominado y finalista de los
Premios MT como Joven Valor de la Música Tradicional. Ese mismo año, participa
con las agrupaciones que dirige: Grupo de Gaitas de la Escuela de Música Ciudad
de Ponferrada, Banda de Gaitas Mencía, Escuela Municipal de Gaitas del
Ayuntamiento de Carracedelo y Banda de Gaitas del Centro Galicia en Ponferrada;
en la grabación de diferentes temas musicales para el sello Discográfica
Leonesa en un trabajo colectivo de Grupos de Gaitas de la Provincia de León. Disco que ve la luz a primeros de 2016 bajo el título "Gaitas y Gaiteros" y que agrupa hasta trece grupos. Dirije y produce los dos discos de la Banda de Gaitas Mencía "Do... Bierzo" (2010) y "Al son del río" (2024).

En 2015 participa en el
proyecto La Música Ibérica Queriéndose a Sí Misma dirigido por el realizador
portugués Tiago Pereira y José Luís Gutierrez, interpretando música tradicional
y mostrando la labor docente que realiza, ya que participan también un grupo de
alumnos que muestra la nueva generación de jóvenes que disfrutan con este
estilo. Así como mostrando el inmenso saber que tienen algunas de las personas
que en estos años han entrevistado en su labor de investigación del baile y la
música tradicional.

En 2016 es premiado en la categoría Joven Valor de la Música Tradicional en el Reino de León otorgado por la Asociación Arlafolk. En esta edición, la VIII de los premios MT es premiado junto a la Asociación Etnográfica Bajo Duero de Zamora a la que se le otorga el premio a la trayectoria.
Como intérprete también ha realizado conciertos junto al multinstrumentista y constructor Diego
Acebo Frades. Y en distintos Colegios y Asociaciones ha dado multitud de
conciertos didácticos para divulgar nuestra música. Realizando en 2018 un concierto didáctico con un formato diferente dentro de la Feria del Libro de Ponferrada. Durante este 2016 da empujón junto a un grupo amplio de trabajo, a distintas propuestas culturales y musicales fundando el grupo Los Pamplinas y poniendo en marcha distintas iniciativas como "Ponga un Tamboritero en su fiesta", el Grupo Continuará o la compañía "De Ayer para Hoy".
En 2018 publica su primer disco titulado #tocandobajoteito, en el que participan una treintena de músicos y amigos, presentando junto a todos ellos el disco en un Concierto en el Teatro Bergidum de Ponferrada en 2019. En el mismo año realiza junto al pianista y compositor Manuel Alejandre un concierto monográfico de gaita y piano en la Sala Río Selmo de Ponferrada. 2019 también es el año en el que inicia un proyecto musical junto al acordeonista Borja Rodríguez Tablado. También asienta un dúo con Denise Silva bajo el mismo título de
Tocar Bajo Teito. Del mismo modo desde 2018 comienza a realizar actuaciones en solitario, primero mostrando los instrumentos tradicionales de la provincia de León y posteriormente con el espectáculo
"Músicas, músicos y otros oficios".
También en 2018 empieza a tocar como tamboritero y desde entonces ha recorrido fiestas y eventos en múltiples localidades, algunos tan especiales como el Voto de Villa a San Roque de la ciudad de Ponferrada. Pero también ha sido invitado en diferentes certámenes de tamboriteros dentro y fuera de la provincia.
También dedica un pequeño apartado a la composición creando algunos temas para los grupos que dirije y participando en las bandas sonoras de "El Real Valle de Ancares" (2021) y "Manos Negras" (2024)
Dentro de esa labor de
investigación y divulgación, crea en 2014 este blog Tocar Bajo Teito y desde
2011 en Radio Bierzo - Cadena Ser dentro del programa Hoy por Hoy presentado por Fernando Tascón, realiza un
espacio de emisión regular dedicado a la música tradicional. Además de continuar periódicamente este programa, en 2018 comienza otro espacio de música tradicional y costumbres en la emisora FM Bierzo radicada en Bembibre, con una periodicidad quincenal.
También ha participado con distintos artículos especializados en publicaciones en revistas y anuarios. Publicando algunos de ellos no sólo en formato digital sino también por escrito. Y a esto le sumamos su participación en charlas y conferencias organizadas por distintas entidades.
En el año 2016 gana el primer premio del II Concurso de Investigación Antonio Estévez organizado por el
Instituto de Estudios Bercianos con un trabajo con el título "Aproximación a la gaita y su uso en el Bierzo y Cabrera". Este trabajo actualmente está pendiente de publicación.
En ese año también colabora con Denise Silva y junto a Luis Mondelo y a Jesús San José en la exposición "La chifla, el tambor y otros instrumentos de la tradición berciana".
También en ese año se pone en marcha la iniciativa cultural abierta #yocantoaguinaldos. Un proyecto en el que se ponen en valor los cantos de aguinaldo o reyes y que tiene un formato digital en internet.
En 2017 comienza a colaborar junto a Denise Silva en el Instituto de Estudios Bercianos haciéndose cargo de la sección de música tradicional, en la que han llevado a cabo distintas iniciativas. Entre este trabajo destaca la Conferencia dada dentro de las III Jornadas de Historia Local y Patrimonio sobre las Danzas Rituales en el Valle de Fornela. En la siguiente edición de las Jornadas dedican una sesión a la figura de Amador Diéguez Ayerbe. Y posteriormente vendrán distintas actividades que podéis seguir en nuestro blog.
Este podría ser un poco
un resumen biográfico del trabajo desempañado en distintas facetas en estos
últimos años. Bembibre agosto de 2025