martes, 30 de septiembre de 2025

Denise Silva y Bea Boto

Este dúo con años de trayectoria y que inicia la experiencia de acercarse a los escenarios en 2019 lleva desde entonces ininterrumpidamente trabajando y explorando nuevos campos de expresión para los repertorios tradicionales de pandereta y voz.

Tras un periodo como trío con la violinista Lucía Iglesias vuelven a este formato de dúo en el que han estrenado diferentes propuestas: La pandereta y la voz y Voces desde el recuerdo. Actualmente siguen preparando nuevas propuestas y sumando participaciones en festivales y tocando en todo tipo de eventos. También han colaborado con varios artístas y realizado grabaciones discográficas como 



Comenzaron a darse a conocer al público con el proyecto audiovisual La Música Ibérica Queríendose a Sí Misma y posteriormente participaron en otros como Sembrando Pan, Son de León o Darios de Pandereta junto a intervenciones en televisión para diferentes programas.

Ambas tienen una importante trayectoria en el mundo de la música y como docentes. Ambas se dedican profesionalmente a la docencia y Denise también tiene una importante dedicación en el estudio e investigación de la música tradicional.


Actualmente realizan conciertos de música tradicional y folk y participan en programas y circuitos culturales, haciendo alguna intervención especial temática por celebraciones como el día de la mujer o de la mujer rural. Si quieres saber más sobre ellas puedes descargar su dosier.





martes, 19 de agosto de 2025

No te asomes mocita - Orquesta sinfónica y gaita

Este es un extracto de la pieza No te asomes mocita, una canción popular recopilada por Angel Barja en su Canciones del Reino de León II arreglada por Manuel Alejandre Prada para Orquesta Sinfónica y Gaita, dirigida por el mismo en el concierto de la Orquesta Sinfónica de Ponferrada en el Teatro Bergidum el 17 de Abril de 2021.

Después de colaborar varias veces con el músico ponferradino Manuel Alejandre, en un año tan difícil como 2021 recibí su invitación de colaborar con la Orquesta Sinfónica de Ponferrada para estrenar un arreglo inédito sobre esta canción popular para este ensemble. Una participación junto a una formación reducida debido a las restricciones sanitarias por la pandemia y en un concierto en el que también participó como solista la percusionista Inma González a las castañuelas. Para celebrar el 15º aniversario de la Orquesta, la formación ofreció un repertorio de autores españoles como Tomás Bretón, Joaquín Turina...


Os dejamos un pequeño extracto del estreno de esta pieza y que a la vez sirve para ilustrar esta insólita combinación hasta el momento en el Bierzo. Un concierto que agotó todas las localidades disponibles y que supuso una ocasión irrepetible





jueves, 24 de julio de 2025

Canción del Herrero

Hace unos años allá por el 2018 colaboramos en un vídeo para dar a conocer la Herrería de Compludo, un monumento nacional de la comarca que había pasado décadas un tanto desapercibido. Un lugar muy especial que ya habíamos usado como localización en 2015 para la grabación de algunos vídeos del proyecto La Música Ibérica

Nuestro compañero y amigo Diego Acebo nos proponía grabar un tema recreando los sonidos del martillo y que oliera a fragua. Y como no iba a estar metido en el ajo una tercera pata que es José Luis Gutierrez "Guti" que puso la voz de los viejos, nos acercó este canto de herreros de Zamora sobre el que trabajamos y que versionamos. Algo sencillo y algo que sonara a metal, a golpes aunque en fueran sobre una sartén, una fuente y con los instrumentos que en ese valle han sonado como es la flauta o chifla. Transformamos el sonido con el que comienza el vídeo que es el irregular golpe del martillo cuando abren la compuerta del agua y lo convertimos en un bajo sobre el que construímos todo con la seña inconfundible de la voz de Diego Acebo. 

Gracias a RGS Dron por hacer un trabajo tan bonito y a Manuel Sánchez "Manolín el Herrero" por explicarlo también, que además es un gran campanero y mejor persona. Podéis disfrutar del vídeo es youtube, no dejéis de visitar esta maravilla y esperamos que os guste



martes, 22 de julio de 2025

Curso 2025-2026

Ya estamos preparando el próximo curso y ya os podemos detallar un poco sobre algunos de los espacios donde estaremos dando clase desde septiembre/octubre. Cada Escuela, Asociación o Grupo tiene sus propios horarios y condiciones por lo que os aconsejamos contactar para ver cual os encaja mejor


-Asociación Dos Barrios de Bembibre

Pandereta - Baile tradicional y castañuelas - Gaita - Flauta y Tambor


-Centro Galicia en Ponferrada (Música y baile tradicional gallego)

Pandereta y canto - Baile tradicional - Gaita  - Percusión tradicional - Coro Galego


-Escuela Municipal de Gaitas del Ayuntamiento de Carracedelo

Pandereta y canto - Baile tradicional - Percusión tradicional - Gaita


-Grupo Recuencano de Tremor de Arriba

Pandereta y canto - Baile tradicional


-Escuela Municipal de Música de Camponaraya

Gaita - Percusión tradicional - Flauta y tambor


-Aula de folclore de Toreno

Pandereta y canto - Baile tradicional


-Grupo de Danzas y Gaitas el Castro de Columbrianos

Pandereta y canto - Baile tradicional


-Grupo de Pandereta de Vega de Espinareda

Pandereta y canto - Baile tradicional


-Banda de Gaitas Mencía de Toral de los Vados

Percusión tradicional - Gaita


-Aula de música y baile tradicional de Lillo del Bierzo

Pandereta y voz - Baile tradicional


-Escuela de Educación Infantil Pradoluengo de Bembibre

Música y movimiento (Extraescolar, de 3 a 5 años)


Como siempre puedes probar las clases y luego apuntarte. Os damos todas las facilidades y recordar para todas las edades y niveles. Contáctanos e infórmate sin compromiso




martes, 1 de julio de 2025

Talleres

Para poder cubrir los distintos perfiles de demanda y ofrecer actividades más allá del curso escolar y de las agrupaciones folclóricas también impartimos talleres con temáticas variadas. Tanto cursos monográficos de una única jornada o sesión como mantenidos en el tiempo. Estos talleres los hemos desarrollado para Ayuntamientos, Asociaciones, Escuelas de Música, Juntas Vecinales, Colegios y otros Centros Educativos… Destacando entre todos ellos dos talleres para la Asociación de Gaiteiros Galegos en sus jornadas de percusión y baile impartidos por Denise Silva.

Si estáis interesados en alguno en concreto puedes pedirnos información sin compromiso. A continuación os reseñamos algunos de los que ya hemos impartido con anterioridad y que tenemos preparados:



-Construcción de instrumentos reciclados (flauta y tambor, pandero cuadrado, carajillos…)

-Construcción de instrumentos vegetales

-Taller de aguinaldos

-Taller de introducción y acercamiento a un instrumento (castañuelas, percusión tradicional, pandereta, gaita, flauta o chifla…)

-Talleres de baile (tanto de iniciación como dedicados a una zona o repertorio en concreto)

-Talleres específicos de instrumento dedicados a un repertorio o zona en concreto

-Taller sobre el toque pechado en la gaita

-Recursos de música tradicional en el aula (para docentes de enseñanzas regladas)

-Iniciación a las Danzas Rituales

-Cursos de afinación y empalletado

-Curso de mantenimiento y limpieza de instrumentos




Algunos de los talleres que hemos realizado














martes, 13 de mayo de 2025

Denise Silva y Diego Bello - Tocar Bajo Teito - TBT

 Los viejos nos han explicado todos que aprendían a tocar en los prados, de pastores y pastoras, que hacían baile en la era, hacían fila de bailadores en la plaza, que echaban cantares trabajando en las tierras… pero ahora aprendemos en aulas, tocamos en salas, teatros y hemos pasado a tocar bajo teito, al cubierto.

Esta transición tiene que ver con la ruptura de la cadena de transmisión oral y con los cambios sociales y culturales vividos durante el siglo XX. Aún así hemos podido conocer decenas de personas que vivieron y nos transmitieron esta cultura tradicional porque no queremos que se pierda subimos a los escenarios para cantar, tocar y contar. Todo aquello que no se vive se olvida y queremos que una generación más conozca estas vidas y protagonistas.


Por eso en este concierto hacemos un recorrido por las músicas del ciclo anual y vital mostrando repertorios, costumbres, instrumentos y poniendo en el punto de mira a los portadores de estos saberes, todos aquellos que nos los contaron.










martes, 6 de mayo de 2025

Diego Bello - Músicas, músicos y otros oficios

En 2018 tras impartir numerosas charlas sobre instrumentos tradicionales en el Bierzo y en la provincia de León creamos este espectáculo para dar visibilidad a las figuras más relevantes del panorama de nuestra música tradicional. Con este concierto hemos recorrido ya diferentes puntos (Bilbao, Bembibre, San Facundo…) en los que he mostrado parte de estos saberes.

Un espectáculo narrado en el que apoyado sobre la proyección de fotografías recorremos la vida, detalles y anecdotas de músicos tradicionales y de como vivían, como sentían, que tocaban, para que... Hemos aprendido tanto de todos los y las mayores que hemos conocido que no podemos sino seguir recordando todo aquello que nos contaron.

Si estáis interesados podéis preguntarnos y contactarnos sin compromiso y conocer más sobre esta propuesta.