jueves, 8 de agosto de 2024

Nuevas publicaciones: Aproximación a la gaita y su uso en el Bierzo y Cabrera

Aunque hemos tenido el blog en pausa, hemos sido muy activos este último tiempo, tanto en actividades presenciales como nuestra presencia en redes. Durante este tiempo hemos realizado varias publicaciones que queremos señalar.
La primera, este libro que se presentó al público en la UNED de Ponferrada el día 19 de Diciembre de 2020. Se trata de un trabajo que compila los tres primeros premios de investigación del Concurso Antonio Estévez convocado anualmente por el Instituto de Estudios Bercianos.


Se trata de un libro de más de 250 páginas en el que se incluyen los trabajos de la II, III y IV edición escritos por Diego Bello Fernández, Norberto Magín Prieto Trancón y Rubén Rubio Díez. El premio de la II edición corresponde al que estamos aquí citando, el de la III de Norberto Magín lleva por título: La música celta en la comarca del Bierzo desde 1980 hasta 2003. Aproximación histórica y análisis. Y el de la IV edición de Rubén Rubio se titula: Comunidades astures en transición: ocupación y explotación del Alto Sil entre la I Edad del Hierro y el Bajo Imperio Romano.
Por nuestra parte se trata de la publicación en formato de libro y Cd del trabajo de 2016 que recibió este premio y que lleva por título Aproximación a la gaita y su uso en el Bierzo y Cabrera. No se trata sólo del trabajo presentado al concurso, sino de una revisión y ampliación realizada en 2020. 
La publicación de este trabajo consta de una parte publicada en papel y  un cd con gran cantidad de anexos que por espacio no pudieron entrar en el libro y que completan la obra. Cien páginas de trabajo y más de ciento cincuenta en anexos, a los que hay que sumar cincuenta partituras para gaita en doble edición (sistema de lectura Re y Do); así como más de sesenta pistas de audio (la mayoría inéditas) con ejemplos sobre el instrumento e instrumentistas.

El trabajo aborda los que consideramos principales puntos sobre el instrumento y su presencia en estas dos comarcas. Aunque ya desde el inicio planteamos que se trata de un trabajo de aproximación que recibirá futuras revisiones y ampliaciones. Describimos a continuación el contenido:

En un primer punto desglosamos el estudio pansando en un segundo item a analizar la situación actual, haciendo un breve recorrido sobre la situación de la enseñanza, interpretación y agrupaciones actuales. Así como una recopilación de los trabajos anteriores.

El tercer bloque para nosotros es uno de los más interesantes en el que abordamos un inventario de músicos tradicionales en el S.XX, primero poniendo como ejemplo un estudio profundo del Ayuntamiento de Trabadelo y luego pasando a analizar los distintos valles y municipios de ambas comarcas. Atendemos también a los gaiteros gallegos emigrados en el pasado siglo. Y por último atendemos un poco también a otras zonas cercanas de tradición gaitera.

En un cuarto punto hacemos un exposición de las gaitas antiguas más interesantes que hemos podido encontrar aportando toda la información de la que disponemos hasta el momento. Así como datos sobre constructores.

El quinto apartado aborda las agrupaciones tradicionales que hemos podido documentar y su relación entre instrumentos así como con otros aspectos como el baile. 

Para el final hemos dejado un séptimo apartado con un desglose de los géneros atendiendo especialmente a su uso y también a otros aspectos musicales. Para ejemplificarlo hemos añadido los audios y las partituras que hemos citado, comentando ampliamente cada una de ellas. 

Cerramos con las conclusiones un trabajo que nos ha llevado más de una década en recopilación de información y realización de entrevistas. No falta una relación de entrevistas e informantes y un agradecimiento muy especial a todos los que han participado de un modo u otro en esta publicación ayudándonos a llevarla a cabo.

En 2021 tuvimos la oportunidad de hablar sobre la gaita en el Bierzo y Cabrera en las IX Xornadas Arredor da Música Tradicional organizadas por la Asociación de Gaiteiras Galegas celebradas en Rianxo el 26 de Septiembre del mismo año. Estas además se transimitieron por streaming y se puede visionar nuestra ponencia a través de la página de facebook de la AGG y en nuestro canal de Youtube. Os dejamos el enlace por si os interesa.



Y si alguno está interesado en adquirir un ejemplar de esta publiación lo puede hacer tanto a través del Instituto de Estudios Bercianos en su sede o por internet, como con nosotros contactando por email en tocarbajoteito@gmail.com o por teléfono en el 657 903 450. Os haremos llegar un ejemplar si estáis interesados.