
Se trata de la primera vez en la que se juntan tal cantidad de piezas antiguas relacionadas con la música tradicional de nuestra comarca y de otras zonas cercanas. Entre todas podemos destacar tambores, flautas, una gaita y algún otro instrumento centenario y otros pertenecientes a músicos emblemáticos de nuestra zona.
Al estar vinculado a la flauta y el tambor se incluyen también piezas especialmente de la Maragatería, ya que en especial en esta y también otras comarcas comparten la misma flauta y el mismo tambor, pudiendo variar estilo y o repertorio.
Pero también se pueden ver panderetas, gaitas, castañuelas, acordeones u otros instrumentos de percusión, todos ellos contextualizados en los usos de la música tradicional en el sXX.
Esta exposición organizada por el IEB ha sido posible gracias al trabajo de Luis Alberto Mondelo y Jesús San José Hernández (Sanjo) de la Braña y nosotros (Denise Silva y Diego Bello) hemos colaborado con ellos, aportando piezas de nuestra propia colección y de personas que han decidido prestarlas para esta exposición. Hemos aportado una cuarentena de piezas que se suman al grueso de la exposición dedicado a la chifla y el tambor.

Pero la exposición tiene un punto de vista amplio y en ella se pueden ver diferentes aspectos en torno a los que se organizan vitrinas y tablones, ilustrados con murales y fotografías. Podríamos hablar de los siguientes:
-Tambores antiguos
-Flautas antiguas
-Instrumentos pastoriles e infantiles
-Construcción de flautas y otros instrumentos tradicionales
-Algunas publicaciones sobre música tradicional
-Otros instrumentos de la tradición: castañuelas, gaitas, percusiones, panderetas, acordeones...
-Danzas rituales
-Nuevos constructores de instrumentos tradicionales
-Audiovisual
No podemos dejar de aprovechar la oportunidad para dar las gracias a todas esas personas que nos han prestado instrumentos para la exposición:
Agustín López
Diego Acebo Frades
Diego Segura Taboada
Domingo Valcarce Aira
Edelmiro Iglesias Blanco "Miro"
Edilberto Rodríguez
Elba María Blanco
Isidro Martínez Ramón
Jose Antonio García
Teresa Prada Gomez
Su generosidad y la de otros muchos ha permitido que podamos disfrutar de tantas piezas en un sólo espacio.
La respuesta que ha tenido la exposición en cuanto a su difusión: a través de los medios, por Internet y redes sociales y visitas ha sido tremendamente positiva. Todos los medios locales y provinciales se han hecho eco de la inauguración. Aun quedan algunas semanas para poder visitarla y tenemos que decir que el número de visitas está siendo muy alto y ha superado toda expectativa. Esta es la primera iniciativa de este tipo que se ve en el Bierzo y esperemos que no sea la última. Por nuestra parte seguiremos trabajando para que la figura del tamboritero vuelva a ser vista con normalidad y valorada como era apenas hace unas décadas. Con esta entrada en nuestro blog queremos dar una pequeña pincelada de la exposición y os invitamos a tod@s a visitarla
Tomamos estas fotos de Infobierzo y como no, ilustramos estas palabras e imágenes con un audio de flauta y tambor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario